jueves, 26 de abril de 2007

A la sombra del “rey”



Al hablar de los padres del rock solemos, muchas veces sin querer, hacer comparaciones y discriminaciones. Eso es lo que ha sufrido a la larga de la historia uno de los grandes iconos del Rock & Roll de todos los tiempos, Little Richard.

Sin duda uno de los artistas que más ha tenido que vivir a la sombra de Elvis Presley, es Little Richard. Dueño de un incomparable ritmo y precisión vocal Richard Wayne Penniman ha tenido que soportar las constantes comparaciones y discriminaciones que se hacen al hablar de los padres del rock.

Pero “Ricardito” no tuvo una carrera explosiva e instantánea como la tuvo Elvis; partió desde el gospel aprendido en la Iglesia Adventista del Séptimo Día a la cual pertenecían sus padres. Pero a los 13 años decide marcharse de su casa para empezar una vida libre de la opresión familiar.

Richard tomó parte del blues, parte del gospel y otra parte del country y empezó a darle forma a un estilo muy particular de hacer música. Una potencia incomparable en la época, tanto en su piano como en su voz, Little Richard fue uno de los primeros en poner pasión y emoción a un movimiento que recién comenzaba, el rock & roll.

Luego de un buen tiempo tocando en bares de clubes estadounidenses, y tras ganar un concurso de bandas en 1951 y con 19 años, entra a grabar al estudio de RCA Records. Con ellos haría cerca de ocho discos sencillos, pero sin mucho éxito.

Hasta que en 1955 logra un importante acuerdo con Speciality Records, con quienes graba su primer gran éxito “Tutti frutti”. Canción que traería algo de controversia ya que en el lenguaje de la época “Tutti frutti” significaba homosexual.

Luego de “Tutti frutti” vendrían más canciones con una sonoridad muy semejante impregnada por el cantautor afro americano. Como son: “Long tall sally”, “Lucille” y “Good golly miss molly” entre otras.

Entre 1955 y 1957 Richard tuvo un gran momento de auge en el que grabó cinco discos acompañado por Lee Allen en el saxo tenor, Alvin Tyler en el saxo barítono y Earl Palmer en la percusión.

Pero en 1958 Little Richard da la sorpresa, se retiraba de la música para dedicarse a la prédica y al estudio de la teología.

Es así como se congela su participación en el rock & roll y se dedica nuevamente al gospel, la música de su infancia. Pero eso duraría poco, porque ya para 1962 se decide a volver a los grandes escenarios, pero esta vez acompañado de bandas grandes de la época.

Es acompañado por The Beatles y por Rolling Stones en una gira por Liverpool y Hamburgo.

En 1964 graba “Bama lama bama loo”, canción que no tuvo el éxito de las anteriores pero que igual se le reconoce. Claro a en los sesentas los gustos habían cambiado considerablemente.

Durante la década de los sesenta Little Richard se dedico a vivir un constante proceso de regreso a la música, y en algún momento hasta Jimmi Hendrix tocó junto a él como uno de sus músicos. Pero no fue hasta finales de los 60’s y comienzos de los 70’s que vuelve definitivamente a la palestra con el resurgimiento del rock.

Pero la vida de excesos le empezaba a pasar la cuenta, y tras la muerte de uno de sus hermanos se vio en la necesidad de reordenar y limpiar su vida de drogas.

Ya para 1980 volvió a la música y ahora ya para quedarse. Desde ahí que se ha dedicado a ella, pero siempre con un mensaje religioso de tras fondo.

Es así como Little Richard, un hombre que luchó por un lugar en la historia del rock & roll, y es así como a la sombra del denominado “rey del rock” se forjo una carrera llena de éxitos y excesos.

Little Richard ha influenciado a innumerables bandas y solistas de renombre como The Beatles, Rolling Stones, el mismo Jimmi Hendrix, entre otros. Lo que le sirvió para autodenominarse como “el arquitecto del Rock”.

Little Richard junto a Chuck Berry

Tutti Frutti

viernes, 20 de abril de 2007

La familia del reagge tiene fiesta


El próximo 27 de mayo el Arena Santiago recibirá a algunas de las leyendas vivientes del reagge actual como son Kymani Marley (hijo de Bob Marley), Morodo (de España), Anthony B (de Jamaica), Kafu Banton (Panama), Easy Star All Star (EE.UU).

La razón de esta fiesta es el Dancehall Festival, un encuentro que traerá a algunos de estos artistas por primera vez a nuestro país para inundarlo de reagge y dancehall.

Morodo por su parte ya visito nuestro país el año pasado, esa vez estaba junto a Alika y Boomer. Esta vez viene acompañado por Ranking Soldiers, también españoles.

Así que a prepararse fanáticos del reagge que la celebración promete, y promete un show de primera.

Los precios son los siguientes:
Platea Alta $9.000 primeras 500

Platea Alta $10.000

Platea Baja $15.000

Cancha General $15.000




jueves, 19 de abril de 2007

Viviendo a lo Latino


El festival “Vive latino” auspiciado por Cristal en Vivo, congrego a mas de 40 mil personas y mas de 50 bandas y solistas. El Club Hípico de Santiago, se vio enfiestado con más de 12 horas de música y tres escenarios dispuestos a estallar para cada presentación.

Pablo Vargas

Al medio día comenzó la fiesta con Funk Attack, Fiscales Ad Hock y Keko yoma junto a Guachupé. Lo que mostraba una imagen de una fiesta con mucha energía, rock y sabor latino.

Fue inevitable por momentos rememorar a “la cumbre del rock” que se realizó a comienzo de año, ya sea por las bandas por la organización o por la gente, estas dos instancias eran semejantes, pero muy distintas a la vez. La cumbre basada en artistas nacionales y un “Vive” con el más puro sabor latinoamericano. Con la participación de artistas argentinos de renombre como Attaque77, Divididos, El Otro Yo, Rata Blanca, Vicentico, entre otros. Mexicanos como Plastilina Mosh y División minúscula; Pero los más aplaudidos y con más concurrencia fueron los chilenos, como Los Tres, Los Jaivas, Sinergia, los Bunkers y Jorge González entre otros.

Pero las controversias también estuvieron presentes, una de ellas fueron las declaraciones del vocalista de Los Miserables, quien hablo sobre la banda Tronic que estaba tocando a la misma hora en otro escenario. Dijo: “cuando uno quiere hacer una banda contestataria, debe serlo siempre, no como este grupo que esta acá al lado, Tronic, que hablan puras huebas.”

En tanto en el tercer escenario gente del staff de Babasónicos vivió una acalorada discusión con gente encargada del evento, por la supuesta falta de instrumentos. Aunque las causas no quedaron del todo claras.

Sin duda un show que quedara en la retina, con bandas de sobra y bandas que faltaron. Los encargados de cerrar la noche, fueron Keane, una banda que ha revolucionado la escena musical de parte del mundo, pero sin la potencia necesaria para terminar una fiesta.

Se extrañaron bandas como Weichafe, La Sonora Palacios o la de Tommy Rey, Gustavo Cerati, y tantos más. Pero bueno, la fiesta ya acabo y dejó gustos diversos entre el público. Es de esperar que la próxima ocasión todos quedemos con un gusto similar… ha haber vivido como latinos.