viernes, 29 de junio de 2007

Rock and roll chilensis


Siempre que se cierra un ciclo se tiende a hacer evaluaciones. En esta ocasión por ser fin de semestre y de un ciclo me daré el lujo de hacer una evaluación de la creciente escena musical de nuestro país.

Sin duda, en cada minuto que pasa nuestra escena musical crece un poco más. Pero lamentablemente no podemos decir que todas las bandas lo hacen de la mejor manera.

La vuelta a los escenarios de grupos tan importantes como “Los Prisioneros” y “Los tres”, han devuelto el nombre de Chile a los escenarios internacionales como hacia tiempo no se hacia. Pero ojo, tampoco hay que dejar de lado lo que estaba pasando antes de estos regresos.

Los padres dormían, y mientras eso pasaba, los hijos empezaron a dar que hablar. “La Ley” y “Lucybell” se tomaron el mandó en la carrera internacional, mientras que los abuelitos (“Los Jaivas”) volvían a caminar y a retomar su vieja senda.

Mientras eso pasaba la escena nacional empezó a desarrollarse. Aparecieron bandas que seguían el legado de los primos desordenados, es decir, “Los Mox”. Así es como “Gufi” y “Tronic” toman su lugar. Música sin mayor calidad pero con intención.

Por otro lado nuestras televisiones se llenaban de músicos de laboratorio, salidos directamente de TVN’s Lab, aparece una camada de baladistas rozando el curcilerio y el cliché. Salen a la luz personajes como Leandro Martínez, Mario Gerrero y Daniela Castillo, que con pintas producidas y poca capacidad se toman una parte de nuestra emergente música nacional.

Pero a no desesperarse, los músicos de verdad caen por su propio peso. Es por esto que la escena under comenzaba a fortalecerse y a crecer. Aparecen grupos y músicos de peso. Leo Quinteros se toma el poder, aparecen grupos como “Fahrenheit”, “Alejandro Silva y The Power cuarteto”,”El Cruce” y “Santa Banda” entre tantos más. Se ve un futuro esperanzador.

“Los bunkers”, “Saiko”, entre otros son el presente en el ámbito más popular, mientras que a cada segundo sale un nuevo grupo con grandes intenciones, algunos con bastante talento y otros, solo con grandes intenciones. Esperemos que nuestra gran familia musical siga creciendo, pero que lo haga con la categoría que se merece y que merecemos todos nosotros.

Sin duda, hacer un scanner de la música nacional requiere más espacio que este, más tiempo que este, y más dedicación que esta. Más de algún grupo se me queda en el tintero, y más de alguna presentación que merece ser nombrada, pero el desenlace de este resumen queda a juicio de cada uno de los que asisten a ver música chilena. A cada uno que disfruta de los acordes y los ritmos afinados con el sonido de una nación que crece y se desarrolla a pasos agigantados.

"Camino", Los tres

"Hijos de la tierra", Los Jaivas

Matisyahu: Reagge judío, música sin fronteras.


A lo largo de la historia de la música hemos visto como nuevos estilos crecen y se desarrollan. El reagge, por su parte, luego de la maestría de Bob Marley, ha sido seguido por muchos artistas, incluso rompiendo fronteras.

Matthew Paul Millar, conocido como Matisyahu, nació en Pennsylvania, Estados Unidos, y desde muy temprana edad conoció la música y en específico al reagge.

Gran admirador de Bob Marley, y de las percusiones, decide irse de campamento a las montañas rocosas de Colorado. Es ahí donde, dice, descubrió a Dios. Después de eso, se va de viaje a Israel, donde conoce más en profundidad una cultura y una religión que marcaron su vida.
Se convierte al judaísmo, pero decide seguir con su afición y pasión por la música. Así Matisyahu se dedica a hacer reagge con la firma de un judío. En el 2004 sale su primer disco “Shake off the dust… arise”. Luego lanzaría una serie de discos como “Live at Stubb’s” en el 2005 (disco en vivo), “Youth” en el 2006 y el mismo año saldría el mismo disco pero en versiones más reposadas y calmadas de sus canciones, se llamó “Youth Dub”, y este año ya salio “No place to be”, y “King without a crown”, en el que se hace referencia a esta su canción más conocida en vivo.

En febrero de este año, se presentó en nuestro país junto a su banda “Roots band” en el festival One 07. En este también se presento Santa Banda, grupo de reagge nacional emergente, y con las herramientas para llegar a ser muy grandes.

Sin duda, Matisyahu nos viene a mostrar que la música, por más que esté ligada a una ideología, es libre y adaptable para cada uno y sus creencias personales. Nos hace un llamado a ver la música y la vida desde otro punto de vista, uno en el que las discriminaciones raciales y religiosas queden de lado. Y que con un poco de música de buena calidad todo puede ser bien escuchado y bien recibido, por más que no se compartan ideologías.

Este es un llamado para escuchar a Matisyahu, y más que a él, para escuchar música que va más allá de nuestras creencias. Es un llamado a informarse y a abrir nuestras mentes nuevos conceptos de música y vida.

Matisyahu un rabino del reagge con la potencia y la calidad de los grandes.


"King without a crown"


seción de beatbox

jueves, 28 de junio de 2007

Anita Tijoux: “despabilate”, un vuelco inesperado

El nuevo disco de Anita Tijoux “Kaos”, esta en la puerta del horno. Su lanzamiento oficial será el 7 de Septiembre en la Ex oz. Pero el primer single ya esta rodando en las radios.

“Despabilate” es el nombre del primer single de Anita como solista. Atrás quedaron los años de Makiza y ya la carrera de solista comienza su despegue.

Pero sin duda, se nota una Anita diferente, ya no tiene el poder que la caracterizaba en su primera etapa en Makiza, en esa etapa más bien under, donde era conocida como “la loca Ana”. Cuando sus versos estaban marcados de una critica social y un fuerte contenido.


Se nota la diferencia de la Anita del disco “Aerolíneas Makiza” de "Casino royale" o de canciones como“En paro” o la misma "Roza de los vientos", con la Anita de “Despabilate”. Se le ve más calmada, ya no tan punzante, con un ritmo más ligado al pop, dejando de lado el Hip – hop que le acentuaba su calidad musical.

La canción se siente con poco peso, y a ratos más bien molesta.
Pero lo preocupante no es eso, sino que lo que preocupa es que en una entrevista dada por Tijoux, dice que esta canción es un reflejo de lo que es su disco. Es de esperar que no sea tan así. Anita es una mujer con talento y capacidad para hacer cosas mejores.


Al parecer el Hip-hop que tanto disfrutábamos de ella, se ha estancado, habrá que conformarse con escucharla cantando como Nea en “los pulentos”. Parece que los niñitos que ven el programa podrán disfrutar mejor el talento y la capacidad de Anita que nosotros, los verdaderos fanáticos del talento musical.


“Despabilate”


“La roza de los vientos”

martes, 26 de junio de 2007

Soda Stereo vuelve y se acerca

Las primeras fechas ya están fijadas, y los rumores se convirtieron en realidad. Soda Stereo vuelve y no solo para deleitarnos con sus conciertos, sino que también se anuncia el lanzamiento de un disco en vivo que recompilara los mejores momentos de esta reunión.
Pablo Vargas
Lo que parecía solo un rumor, se convirtió en realidad, el trío compuesto por Gustavo Cerati, Charly Alberti y Héctor “Zeta” Bosio, esta de vuelta. El 24 de octubre el estadio nacional se viste con su mejor tenida ochentena para recibir a Soda Stereo.

“Me veras volver” es el nombre de la gira internacional que trae de regreso al plano musical al mítico trío. Con esta el grupo visitará México y Chile, aparte de los megaconciertos que se esperan en Argentina. Las fechas ya están fijadas y en varios estadios las localidades ya están agotadas.

Las entradas van desde los 15 mil pesos hasta los 150 mil. Y el flujo de ventas insinúa que para asegurarse un lugar hay que comprarlas lo antes posible. Hasta el momento se ha vendido un 40% de la capacidad del estadio, y eso sin contar que hace una semana que están a la venta en el sistema Ticketmaster.

Francisco Goñi, productor del concierto proyectó que para este martes 26 ya este vendido más del 50% de las entradas. Y no se quiso referir a la posibilidad de un posible segundo concierto:

"Tenemos que ver disponibilidad de recinto, que haya demanda y luego ver que hay oferta desde el punto de vista de capacidad de realizarlo"

La posibilidad esta, y la disponibilidad del publico al parecer también. O por lo menos así queda demostrado con la creciente venta de entras, para uno de los conciertos más esperados de los últimos tiempos.

Esta reunión se suma a los ya recordados retornos de bandas como “Los prisioneros”, “Los tres” y ahora último “The police”, quienes también aterrizaran pronto en suelos chilenos.

"te hacen falta vitaminas"


"La ciudad de la furia" ultimo concierto

viernes, 15 de junio de 2007

Incubus se viene y por 2


Luego de la postergación del primer concierto de Incubus en Chile, los fanáticos de la banda californiana serán recompensados con una nueva presentación en octubre.

Después de la primera fecha pospuesta, que fue el primero de mayo, se fijó una fecha para el 9 de octubre. Pero la rápida venta de entradas que tuvo el grupo, llevó a la casa disquera a organizar una nueva fecha para una presentación, fijada el lunes 8 de el mismo mes.

El segundo concierto también se realizará en Arena Santiago del Parque O'Higgins, y las entradas se pondrán a la venta este miércoles, a través de Feria Ticket.

Incubus debía presentarse el 1 de mayo en pero el grupo debió suspender su gira, debido a la lesión del guitarrista Mike Einziger. El músico se sometió en abril a una cirugía en su muñeca, tras la cual tuvo que estar en recuperación 6 semanas.

Tras la recuperación del guitarrista, el resto de la banda formada por Brandon Boyd, José Pasillas, Dirk Lance y DJ kilMore retomará en septiembre la promoción de su ultimo disco Light Grenades.


Drive

Love hurts

martes, 12 de junio de 2007

una leyenda, 40 años despues

The Doors: El lado oscuro de la música de los 60’s


Cuando las radios se llenaban de “help!”, “Love me do”, y “Satisaction” en la juventud se gestaba un movimiento alterno, el de la psicodelia y la distorsión. Con esto The Doors tomo un protagonismo dentro de la escena musical alternativa.


Jim Morrison era estudiante de cine de la UCLA, Universidad de California, Los Ángeles, al igual que Ray Manzarek, luego de conocerse y que el primero le mostrara algunos escritos que tenia, Manzarek le propone crear una banda. A ellos se les unió John Densomore en percusión y Robby Krieger en guitarra.

El nombre The Doors, proviene del libro de Aldous Huxley, “The doors of perception” (puertas de la percepción), y este provenía a su vez de una línea del poeta William Blake, “If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite” (si las puertas de la percepción se abriesen, todo aparecería ante el hombre como es: infinito)
En 1967 sale “The Doors”, el primer disco de estudio de la banda donde aparecerían canciones como Break on through, Light my fire y The end

Este disco marcó la senda que llevaría la banda con Break on through firmarían su primer video promocional, un suceso dentro de la industria musical. Y con Light my fire, su segundo single llegaron a las bocas de la prensa musical de la época que los situó junto con “Jefferson Airplane” y “The Grateful dead” como las bandas jóvenes más importantes del momento.

Luego vendrían Strange days (1967), Waiting for the sun (1968), The soft parade (1969), Morrison Hotel (1970), L.A. woman (1971).

Luego de la grabación de este último disco Morrison decide irse por un tiempo a vivir a Paris, junto a su señora Pamela Courson.

El 3 de julio Morrison es encontrado muerto. Las razones de su muerte siempre han sido un misterio, ya que no se le hizo la autopsia antes de ser sepultado. Existen y existirán muchos mitos sobre la muerte del músico, uno de ellos dice que murió a causa de una magia negra que le habrían lanzado, otro dice que fue mientras le sacaban los ojos para ser purificado, y otras personas dicen que simplemente murió de un ataque al corazón, incluso algunos rumores dicen que habría falseado su muerte para salir de escena.

La banda intento seguir un tiempo sin Morrison pero no dio mayor resultado; Manzarek, Krieger, y Densmore se juntaron un par de veces para hacer complicaciones de los éxitos de la banda. Y hace un tiempo se juntaron para hacer una gira denominada “The Doors of the 21 century”, en la que visitaron nuestro país.

Es así como los jinetes de la tormenta escribieron su historia musical, de la mano con los excesos, la música y la buena vida. Y es así como recordaremos a The Doors, como una mítica banda de rock. Y también es así como pasa a la historia Jim Morrison, “El rey lagarto”, un poeta y músico adicto a los excesos y a la vida del rock. Es así como The Doors “atravesó hacia el otro lugar”.



"The Roadhouse Blues"

"Alabama Song"


Página Oficial www.thedoors.com

martes, 29 de mayo de 2007

"Cerati Stereo"


El pasado sábado 26 de mayo, Gustavo Cerati dejó todo en el escenario del Arena Santiago, demostrando una vez más que se puede hacer un concierto de Alta fidelidad al rock and roll.


Pablo Vargas

El ex Soda Stereo consiguió repletar el Arena Santiago el pasado sábado 26. Con la excusa de terminar la gira de promoción de su último disco “Ahí vamos”, más de 15.000 personas se dieron cita y presenciaron el regreso del argentino a los escenarios chilenos.

Cabe destacar que, con este disco ya ha visitado nuestro país en tres ocasiones, pero en todas ellas ha tenido una muy buena recepción de sus fieles.

Pero no podían quedar de lado las canciones o más bien, los recuerdos de una época dorada de Cerati. Por lo mismo es se hicieron presente una versión acústica de “Te para tres”, y versiones más distorsionadas de “juegos de seducción”, “Nuestra fe” y “Prófugos”. Esto sirvió para calmar por un rato los rumores que hablan de un posible reencuentro de Soda Stereo. Y dejó más que claro que Gustavo Cerati, si se la puede solo.

Un punto aparte para el “homenaje” que realizó a David Bowie en “Paseo inmoral” donde recordó un extracto de "Jean Genie".

Cerati realizó un show impecable, un repertorio y una calidad musical que dejó a su público satisfecho. Pero el trabajo del argentino no para ahí, ya esta pensando en el próximo trabajo, que aun no esta claro si sería en solitario o con Soda Stereo. Por lo mismo es que de todas maneras podemos estar tranquilos que Cerati queda para rato.

Las canciones
1. Artefacto.
2. La excepción.
3. Bomba de tiempo.
4. Caravana.
5. Vuelta por el universo.
6. Uno entre 1.000.
7. Adiós.
8. Pulsar.
9. Médium.1
0. Karaoke.
11. Juego de seducción.
12. Nuestra fe.
13. Me quedo aquí.
14. Té para tres.
15. Sudestada.
16. Bajan.
17. Cosas imposibles.
18. Lago en el cielo.
19. Crimen.
20. Paseo inmoral.
21. Prófugos.
22. Puente.
23. Jugo de luna.


juegos de seducción, Arena Santiago

video: La excepción